Entradas

Mostrando las entradas de marzo, 2025

Referencias

  Batanero, C. (2001). Didáctica de la estadística y la probabilidad . Grupo Editorial Universitario. Levin, R. I., & Rubin, D. S. (2013). Estadística para administración y economía (7ª ed.). Pearson Educación. Triola, M. F. (2018). Probabilidad y estadística para ingeniería y ciencias (10ª ed.). Pearson Educación. Mendenhall, W., Beaver, R. J., & Beaver, B. M. (2015). Introducción a la probabilidad y estadística (14ª ed.). Cengage Learning. Rincón, J. J. (2017). Fundamentos de probabilidad y estadística con aplicaciones . Alfaomega.

Reglas de Probabilidad

  Las reglas de la probabilidad nos permiten calcular la posibilidad de que ocurran ciertos eventos en situaciones de incertidumbre. Estas reglas son fundamentales para el análisis de datos en estadísticas, ciencias, finanzas, inteligencia artificial, entre otros campos. 1. Regla del Rango de Probabilidad (0 ≤ P(A) ≤ 1) 📊 Ejemplo: Imagina que sacamos una carta de una baraja de 52 cartas . La probabilidad de sacar una carta es 1 , y la probabilidad de sacar una carta que no existe (como un "8 de dragón") es 0 . ✅ Ejemplo en números: Sacar cualquier carta válida: P ( A ) = 1 P(A) = 1 P ( A ) = 1 (evento seguro). Sacar el "8 de dragón": P ( A ) = 0 P(A) = 0 P ( A ) = 0 (evento imposible). Sacar un As: P ( A ) = 4 52 = 0.077 P(A) = \frac{4}{52} = 0.077 P ( A ) = 52 4 ​ = 0.077 (7.7% de probabilidad). 📌 2. Regla de la Suma de Probabilidades (Eventos Mutuamente Excluyentes) 📊 Ejemplo: Un dado tiene 6 caras . Si queremos la probabilidad de obtener un 2 o un 5 , s...

Conceptos Principales de Probabilidad

  La probabilidad es una rama de la estadística que estudia la posibilidad de que ocurra un evento. Se usa para predecir resultados en situaciones de incertidumbre, como juegos de azar, finanzas, predicciones meteorológicas y más. 🔹 1. Experimento Aleatorio 🎲 Un experimento aleatorio es aquel cuyo resultado no se puede predecir con certeza antes de que ocurra. ✅ Ejemplo: Lanzar una moneda: no sabemos si será cara o cruz . Tirar un dado: el resultado puede ser 1, 2, 3, 4, 5 o 6 . 🔹 2. Espacio Muestral ( S S S ) 📂 El espacio muestral es el conjunto de todos los resultados posibles de un experimento aleatorio. ✅ Ejemplo: Para un dado: S = { 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 } S = \{1, 2, 3, 4, 5, 6\} S = { 1 , 2 , 3 , 4 , 5 , 6 } . Para una moneda: S = { cara, cruz } S = \{\text{cara, cruz}\} S = { cara, cruz } . 🔹 3. Suceso o Evento ( A A A ) 📍 Un evento es un subconjunto del espacio muestral, es decir, un resultado o un grupo de resultados posibles . ✅ Ejemplo: Sacar un...